Nuestro Sistema Solar y su lugar en el cosmos: destino o azar, del destacado científico planetario Stuart Ross Taylor, es un libro poco común que pone el Sistema Solar en su contexto cósmico a través de un análisis de la tensión histórica entre gradualismo y catastrofismo, entre determinismo y caos. Taylor destaca la importancia de acontecimientos aleatorios y revela el desorden subyacente bajo el aparente orden armónico que la ciencia del pasado creyó ver en el Sistema Solar, desde Kepler a Laplace y sus sucesores. Concluye que, sin duda, y a pesar de la posible abundancia de otros sistemas planetarios en el cosmos, nuestro Sistema Solar es único, como han…
-
-
Las siete maravillas del cosmos
Las siete maravillas del cosmos plantea un recorrido por siete campos de la astronomía que el autor, el cosmólogo indio Jayant V. Narlikar, considera los más sorprendentes de toda esta ciencia. La primera maravilla sitúa la Tierra en el universo como un planeta desde el que observamos el cosmos gracias a las leyes de la física. La segunda se dedica a la evolución estelar, historia que culmina en la tercera maravilla con el estudio de las explosiones de supernovas. La cuarta trata algunos de los posibles resultados de esos cataclismos: los púlsares y las estrellas de neutrones en general. A continuación se trata la gravitación, con una atención especial a…
-
La búsqueda de vida en otros planetas
Bruce Jakosky es uno de los científicos planetarios de más prestigio y ha participado en multitud de misiones espaciales tanto a Marte como a otros mundos. Su libro La búsqueda de vida en otros planetas fue uno de los primeros trabajos que podrían considerarse obras sobre astrobiología en sentido general. A pesar del enfoque eminentemente geológico, inevitable dada la formación del autor, en este volumen encontramos uno de los primeros intentos publicados en castellano por exponer de manera sistemática los grandes temas tradicionales de la astrobiología como disciplina científica respetable. Vida en la Tierra, análisis de complejidad y energético, vida en Marte, consideración de otros cuerpos del Sistema Solar desde…
-
El universo de Carl Sagan
Obra de múltiples autores, edición al cargo de Yerevant Terzian y Elizabeth Bilson, que recopila las conferencias impartidas durante el simposio en el que se conmemoraba el 60 aniversario del astrónomo estadounidense Carl Sagan. Entre las personas que participaron y que, por tanto, aportan capítulos a este libro, se encuentran nombres tan destacados como Frank Drake, Kip Thorne, James Randi o el propio Carl Sagan. Este libro, de actualidad permanente, ofrece una panorámica general muy completa de los intereses y contribuciones de Carl Sagan a lo largo de toda su carrera. Traducción de David Galadí Enríquez y Dulcinea Otero Piñeiro. El universo de Carl Sagan, múltiples autores, edición de Yervant…
-
Astrometría y fotometría de cúmulos abiertos: NGC 1750 y NGC 1758
Publicación en forma de libro de mi tesis doctoral, dedicada al estudio astrométrico y fotométrico de cúmulos estelares abiertos. Dirigida por Carme Jordi Nebot y Enric Trullols Farreny, se trata de un trabajo que combina placas fotográficas analógicas (de astrógrafo y de telescopios de tipo Schmidt) con medidas obtenidas con detectores CCD. El estudio incluye un método muy detallado para calibrar la fotometría fotográfica mediante los datos CCD correspondientes a solo una región del campo abarcado por las placas, lo que permite obtener el máximo rendimiento fotométrico a partir de detectores analógicos. Por otra parte, la astrometría (medida de posiciones y movimientos propios) se beneficia de la larguísima línea de…
-
Manual práctico de astronomía con CCD
A pesar del tiempo trascurrido desde su publicación por Ediciones Omega, el Manual práctico de astronomía con CCD, de David Galadí Enríquez e Ignasi Ribas Canudas, es un libro que sigue vivo (y disponible) por dos motivos principales. El primero, porque sigue siendo la única monografía disponible en lengua castellana sobre cámaras digitales astronómicas. El segundo, porque, al tratarse de una obra que acude a los principios fundamentales, sus contenidos no son perecederos. Hoy el mercado ofrece cámaras CCD de más calidad, o con mejores programas de control, que las de hace unos años, pero siguen funcionando de acuerdo con los mismos principios físicos y tecnológicos tratados en en este…
-
El enigma de Fermat
David Galadí Enríquez y Jordi Gutiérrez Cabello (sí, los dos autores de Astronomía general teórica y práctica) se encargaron de la traducción a la lengua castellana del libro que Simon Singh escribió en inglés sobre la historia del último teorema de Fermat. Este ha sido uno de los temas clásicos de la divulgación de las matemáticas durante muchas décadas, pero hizo furor con motivo de la demostración definitiva del teorema por Andrew Wiles en el año 1995. En efecto, el título original en inglés apareció en 1998 y nuestra traducción, que se publicó ese mismo año, ha conocido desde entonces múltiples reediciones y reimpresiones. Entre las muchas satisfacciones y desafíos…
-
L’astronomia, de la prehistòria a Newton
Recuperem avui els apunts d’un dels cursos de la 20a Escola d’Estiu de Formació Professional de l’Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat Politècnica de Catalunya. El material que ofereixo inclou només la meva contribució al curs, amb els capítols: Arqueoastronomia. La Grècia antiga. Ptolemeu i l’astronomia medieval. Copèrnic, Galileu i Kepler. La part sobre Ptolemeu i l’astronomia medieval incorpora una adaptació en llengua catalana de continguts relacionats amb el curs de doctorat «Introducción a la lectura del Almagesto», en una demostració més de les possibilitats infinites del reciclatge de material divulgatiu i de comunicació, tant textual com gràfic. De tota manera, em sembla evident la conveniència que hi…
-
Curs «Astronomia del Sistema Solar i astrofísica», any 1996
Recuperem avui del bagul dels records els apunts del curs «Astronomia del Sistema Solar i astrofísica», una activitat de formació permanent adreçada a professorat d’ensenyament secundari de l’àrea de ciències. Es va impartir a l’Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat Politècnica de Catalunya entre l’onze d’abril i el tretze de maig del 1996. Es tracta d’una versió modificada d’un curs semblant impartit a la mateixa institució l’any anterior. No val la pena penjar els apunts de tots dos cursos, atès que són molt semblants. Vam impartir el curs Ricard Asiain García (Universitat de Barcelona), Rosa Maria Ros Ferré (Universitat Politècnica de Catalunya) i jo mateix (David Galadí Enríquez,…
-
Introducción a la lectura del Almagesto
«Introducción a la lectura del Almagesto». Ese es el título de uno de los cursos de doctorado que elegí seguir durante la realización de mi tesis doctoral en la Universitat de Barcelona. Gracias a ese curso entré en contacto con el grupo de investigación del Departament de Filologia Semítica de la UB, hoy llamado grupo Millàs Vallicrosa, de reconocido prestigio en historia de la ciencia árabe, en particular en ciencia árabe europea. Dirigía el curso Eduardo Millás Vendrell. También logré así el detalle excéntrico de contar con un curso de un departamento de letras en mi currículum de doctorado, formado por lo demás tan solo por materias de física, sobre…