Sobre mí

Córdoba (España), 1969. Doctor en astrofísica, investigador en activo en el campo de la astronomía observacional y experimentado comunicador científico, combino la actividad académica en ciencia básica con la acción divulgativa en los contextos y formatos más variados.

Mi interés por la ciencia comenzó cuando era muy joven. Cursé estudios de licenciatura en física (1987-1992) en las universidades de Granada y Barcelona, y me doctoré por esta última con una tesis (defendida en 1998) sobre astrometría y fotometría de cúmulos estelares abiertos.

He sido profesor asociado en la Universitat de Barcelona. Posteriormente ejercí como investigador contratado en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). He trabajado como astrónomo residente en el Observatorio de Calar Alto con responsabilidades en la coordinación de equipo humano, coordinación de ejecución de observaciones, planificación, configuración de instrumentos, mantenimiento y nuevos desarrollos instrumentales. He realizado contribuciones destacadas de carácter teórico, técnico y normativo al estudio y la protección de la calidad del cielo nocturno. Ahora formo parte del equipo docente del Departamento de Física de la Universidad de Córdoba.

Ejerzo como Coordinador Nacional de Divulgación (NOC) para España de la Oficina de Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional. Entre mis tareas en el equipo NOC se encuentra coordinar la Comisión Nacional del Eclipse 2026-27-28.

Soy autor de libros académicos, de texto y divulgativos. Activo en comunicación de la ciencia en medios escritos, digitales, radio y televisión. Implicado en el concepto, diseño, desarrollo, coordinación y gestión de instalaciones de astronomía observacional: Parc Astronòmic del Montsec, red de telescopios del Centro de Astrobiología, Observatorio de Calar Alto (ejercí la jefatura de astronomía y durante varios años fui, además, responsable de comunicación).

Poseo experiencia docente a nivel universitario, en enseñanza secundaria y en formatos no reglados (cursos de verano, seminarios, conferencias, cursillos, etc.).

Formo parte de la comisión CB7 de la Unión Astronómica Internacional para la protección de lugares de observación existentes y potenciales. Asimismo, soy miembro Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica, de la Sociedad Española de Astronomía, la Agrupación Astronómica de Córdoba, la Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, Cel Fosc: Asociación contra la Contaminación Lumínica, y de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.