La datación por radiocarbono de la Sábana Santa muestra que es medieval. Planteamos un ejercicio que aclara por qué no es posible que el tejido sea del siglo I pero parezca medieval por estar contaminado con suciedad moderna. El argumento tiene utilidad como recurso didáctico en varios niveles educativos.
-
-
Hoja de puntuaciones para Scrabble
¡Ha aparecido la hoja para anotar las puntuaciones de Scrabble en castellano, en formato pdf! Descárguela aquí.
-
¿Cuánto cambia el foco al poner un filtro? Una aplicación didáctica de la ley de Snell
Al observar con telescopio, si se inserta un filtro cambia el valor del foco: hay que desplazar la cámara o el ocular una distancia muy cercana a un tercio del grosor del filtro. Deducimos este resultado a partir de las leyes de la refracción. Un ejercicio curioso para las personas interesadas por la astronomía práctica, quizá útil como aplicación didáctica cuya complejidad puede valorarse como mayor o menor dependiendo del nivel educativo en que se aplique.
-
La estrella Canopo se ve desde el sur de Europa
La estrella austral Canopo, alfa de la Quilla, llega a verse desde el sur de Europa. Acompáñenos en esta pequeña aventura geométrica y práctica que lo demuestra, con algunas consideraciones sobre astronomía esférica elemental y, quizá también, una posible aplicación didáctica en la enseñanza de la trigonometría.
-
Cuadernillo del ábum «Para la espera», de Silvio Rodríguez
Documentos del cuadernillo del CD de Silvio Rodríguez "Para la espera" (2020): letras de las canciones en varias formas para imprimir y archivar con el disco físico.
-
El canuto solar: la cámara oscura aplicada a los eclipses de Sol
No hay manera más sencilla de seguir un eclipse de Sol que aprovechar el principio de la cámara oscura para proyectar la imagen del disco de nuestra estrella. Aunque la idea es simple, no conviene improvisarla sobre la marcha el mismo día del fenómeno. Por eso aquí comentamos algunos detalles que hay que tener en cuenta y tratamos algunas de las muchas formas en que el principio de la cámara oscura se aplica en estos casos. Nos apoyamos en algunas imágenes obtenidas durante el eclipse solar anular que pudo disfrutarse desde la península Ibérica el 3 de octubre de 2005. Vayámonos preparando para la terna ibérica de eclipses solares 2026…
-
Primavera boreal: 20 de marzo
En todos los libros escolares pone que la primavera boreal, el equinoccio de marzo (otoño austral) empieza el día 21 de ese mes. Pues ya es hora de que actualicemos todos los libros de texto. En este siglo XXI y los siguientes, el equinoccio de marzo ocurre y ocurrirá muy mayoritariamente el día 20, y no el 21 de marzo. Cambiemos el chip...
-
Los caballeros de ninguna parte
¡Una de ovnis! Ven a alucinar con la increíble experiencia paranormal que viví una noche en Castellón. Extraterrestres, CIA, ciencia ficción, sociedades secretas... todo ello en un episodio personal, real, verdadero. Sale hasta Fernando Sánchez Dragó, con eso te lo digo todo. Bueno, casi todo. Si te lo contara todo... luego tendría que matarte.
-
Los años primos
¿Qué años de los siglos XX y XXI son primos? Un pasatiempo insustancial acompañado de un programa en Fortran (descarga y uso libres) que puede ser muy útil como aplicación didáctica. ¡Luce tu lado más friqui con factoriza.f!
-
El día de las mujeres trabajadoras en la Luna
Hubo una vez un equipo de ingeniería que envió a la Luna unos robots y los utilizó para, entre otras cosas, hacer dos monumentos dedicados al 8 de marzo sobre el suelo lunar. Los memoriales al 8 de marzo podrían permanecer en la Luna millones de años o podrían desaparecer en un instante si alguien se toma la molestia de subir y borrarlos, lo cual, visto cómo están yendo las cosas por aquí abajo, no se puede descartar en absoluto.