50 años escudriñando y descifrando el universo: historia reciente de la astrofísica española, recoge en forma de libro las comunicaciones expuestas durante el simposio honónimo, en el curso del cual se rindió homenaje a la carrera del catedrático de la Universidad de Granada Eduardo Battaner López. Tuve el honor y el placer de presentar la ponencia sobre la historia de la comunicación de la astronomía en España en una charla ante personajes tan destacados (en ciencia y su comunicación) como Francisco Sánchez Martínez (fundador del IAC) o el mismo Eduardo Battaner. Luego alguien me dijo que se notaba cuánto me imponía ese auditorio en que mantuve una actitud marcial, de…
-
-
La evolución estelar
He aquí la segunda y última de mis aportaciones a la colección «Un paseo por el cosmos» de la editorial RBA. En el artículo dedicado al primero de estos dos títulos, La evolución del universo, ya hice varios comentarios sobre lo que significa elaborar un libro de encargo. De nuevo nos encontramos ante un tema que forma parte de la corriente general de la ciencia actual y en el que, por tanto, caben pocas innovaciones en lo que respecta a los contenidos objetivos. Pero, al igual que en el otro título, procuré aportar valor añadido a través del enfoque y del contexto. Por un lado, he hecho un esfuerzo…
-
La evolución del universo
La editorial RBA encargó al catedrático de física de la Universidad de Sevilla y divulgador científico Manuel Lozano Leyva dirigir una colección de libros de ciencia popular sobre el universo, que finalmente se tituló «Un paseo por el cosmos». Esta iniciativa me parece valiosa, porque implicó producir desde cero, en el mundo de habla hispana y con un enfoque muy actual, un surtido de trabajos que abarcan todo el panorama de las ciencias del universo en el siglo XXI. Aventuras como esta deben hacernos reflexionar sobre las críticas fáciles a editoriales como RBA, con frecuencia denostadas por vivir a costa del fomento de una supuesta «cultura de quiosco». Pues aquí…
-
Cuestiones curiosas de astronomía resueltas por el Perito en Lunas
Dedicado a Carolina, Manolo, Mar y Pepe: «No hay nada nuevo bajo el Sol» (Eclesiastés, 1:9). Sin embargo, todo es nuevo bajo la luz de la Luna. Una vez tuve una identidad secreta. Sí, sí, como los superhéroes. Me duró cinco años y resultó una experiencia apasionante y divertida. Corría el primer cambio de década del siglo XXI y el redactor jefe de la revista Astronomía, Ángel Gómez Roldán (este sí que es un superhéroe) buscaba estrechar lazos con la comunidad profesional para sintonizar a su gusto el tono de la publicación. Se me ocurrió una idea loca: organizar un consultorio astronómico mensual. Me convertiría en la doctora…
-
El centro solar Michael Hoskin
Volumen bilingüe en castellano y en inglés, preparado por varios autores con motivo de la inauguración del centro solar Michael Hoskin, vincuado al conjunto monumental de los dólmenes de Antequera. Coordinado por Rafael Maura Mijares, autor de varios de sus capítulos, la obra incluye aportaciones de una relación de personas entre las que se cuentan personajes muy destacados en el mundo de la etnoastronomía: Juan Antonio Belmonte Avilés, Rafael Maura Mijares, Margarita Sánchez Romero, Carmen Martín Blanco, David Galadí Enríquez, Michael Hoskin, Aurora Villalobos Gómez, Ángel Fernández Sanzo. El trabajo constituye una recopilación muy atractiva de los fundamentos de la arqueoastronomía y de la importancia de la astronomía en los…
-
100 conceptos básicos de astronomía
La comisión de terminología de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) emprendió la preparación de este glosario elemental sobre esta ciencia con motivo del Año Internacional de la Astronomía (2009). Contribuyeron a este trabajo veintisiete miembros de la SEA, coordinados por Carmen Morales Durán, Julia Alfonso Garzón y David Galadí Enríquez. El resultado final se distribuyó en forma impresa y sigue disponible como obra digital en formato pdf. Además, el material se adaptó para conformar el glosario de astronomía básica que, con el mismo título 100 conceptos básicos de astronomía, alberga el Instituto Cervantes en las páginas de su Centro Virtual. Finalmente, estos cien conceptos básicos constituyeron el embrión sobre…
-
Astronomía fundamental
Astronomía fundamental es un libro de texto de iniciación a la astrofísica, adecuado para cursos iniciales de carreras de ciencias. También puede resultar interesante para entusiastas de la astronomía no profesional que posean conocimientos matemáticos y físicos a nivel de bachillerato. Loas autores son Vicent J. Martínez, Joan Antoni Miralles, Enric Marco y David Galadí Enríquez. La obra abarca nueve capítulos que tratan los contenidos siguientes: objetivos e historia de la astronomía, astronomía esférica, mecánica celeste elemental, el Sistema Solar, la radiación y su estudio en astrofísica, física estelar, astronomía galáctica, astronomía extragaláctica, cosmología. Como detalle curioso vale la pena comentar que la versión original de este libro se escribió…
-
Don Quijote habla esperanto
La comunidad esperantista española celebró el IV centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote (de Miguel de Cervantes Saavedra) con un conjunto de actos entre los que se programó una serie de conferencias durante el congreso anual de la Federación Española de Esperanto (HEF). El resultado de estas charlas, unido a otros materiales (entre ellos una selección de dibujos infantiles obtenidos mediante un certamen internacional) , se publicó en este libro. Tuve el honor de impartir una de las conferencias en el LXIV Congreso Español de Esperanto, en Alcalá de Henares, cuyo título en castellano vendría a ser «Sancho Panza lee la hora en el cielo:…
-
Tormentas en el espacio
Tormentas en el espacio fue y sigue siendo la única monografía disponible sobre meteorología espacial en lengua castellana. Hay que advertir qué se entiende por meteorología espacial: los fenómenos electromagnéticos relacionados con la interacción entre el viento solar y el campo magnético interplanetario, por un lado, y la magnetosfera y atmósfera terrestre, por otro. En contextos técnicos se habla, más bien, de ciencia helioterrestre. Este libro breve de John W. Freeman trata las muy diversas maneras en que el campo magnético de la Tierra interactúa con el campo magnético interplanetario, lo de desencadena toda una serie de fenómenos del máximo interés: tormentas geomagnéticas, cinturones de radiación, auroras polares… Freeman describe los procesos…
-
Estrellas y planetas
Ediciones Omega se caracterizó siempre por ofrecer todo un surtido de guías astronómicas de campo con formatos y contenidos más o menos análogos, pero de diferentes autores y con enfoques peculiares en cada caso. Esta guía de Ian Ridpath y el cartógrafo celeste Wil Tirion se caracteriza por un enfoque práctico muy marcado, y por la calidad y rigor de su cartografía. Para esta tercera edición Omega optó por una traducción integral nueva, de la que nos encargamos Dulcinea Otero Piñeiro y yo mismo. Estrellas y planetas, tercera edición. Ian Ridpath y Wil Tirion. Traducción de David Galadí Enríquez y Dulcinea Otero Piñeiro. Ediciones Omega, 2002. ISBN 84-282-1314-3