LIB,  Libros

Tormentas en el espacio

 Tormentas en el espacio fue y sigue siendo la única monografía disponible sobre meteorología espacial en lengua castellana. Hay que advertir qué se entiende por meteorología espacial: los fenómenos electromagnéticos relacionados con la interacción entre el viento solar y el campo magnético interplanetario, por un lado, y la magnetosfera y atmósfera terrestre, por otro. En contextos técnicos se habla, más bien, de ciencia helioterrestre. Este libro breve de John W. Freeman trata las muy diversas maneras en que el campo magnético de la Tierra interactúa con el campo magnético interplanetario, lo de desencadena toda una serie de fenómenos del máximo interés: tormentas geomagnéticas, cinturones de radiación, auroras polares… Freeman describe los procesos responsables de todos estos fenómenos, las consecuencias que conllevan y los métodos que se han desarrollado para su seguimiento y estudio. Para la civilización humana pretecnológica las tormentas geomagnéticas podían constituir poco más que un espectáculo asombroso, en forma de auroras polares. Pero para la furia de la magnetosfera, combinada con las fulguraciones solares, implican riesgos enormes para nuestra civilización tecnológica, porque ponen en peligro los satélites artificiales, afectan a ciertas infraestructruas en el suelo (redes eléctricas, oleoductos y gasoductos)  y pueden ser letales para astronautas en órbita o, en el futuro, camino de la Luna o de otros planetas.

El libro incluye un apéndice de carácter algo más técnico que aclara varios conceptos básicos mediante la física del nivel de la enseñanza secudanria, unas páginas que pueden ser del máximo interés para la docencia.

Tormentas en el espacio, John W. Freeman. Traducción de David Galadí Enríquez y Dulcinea Otero Piñeiro.
Cambridge University Press (rama ibérica), 2002. ISBN 84-8323-305-3.