La Guía de campo de las estrellas y los planetas de los hemisferios norte y sur, de Jay M. Pasachoff, es una obra mítica que ha contribuido a la afición de generaciones de entusiastas de la astronomía práctica. Aún recuerdo la emoción con que disfruté la edición de una versión antigua, también editada por Omega, firmada por entonces por Donald H. Menzel y Ray M. Pasachoff, y que incorporaba un atlas de todo el firmamento basado en fotografías, que aparecían reproducidas tanto en positivo como, en la página contigua, en negativo y con indicaciones. Me prestó el libro una compañera de clase de secundaria, María del Carmen García Martínez (por…
-
-
Los límites del universo
Los límites del universo: la última frontera, es el libro que acompaña la serie televisiva homónima de la BBC y, como en el caso de Planeta azul, se encargó de la edición en castellano la editorial Ediciones B. Como la serie, el libro constituye una obra eminentemente visual y centrada en los aspectos más teóricos y especulativos de la cosmología moderna, en la línea habitual del autor, el conocido divulgador de la cosmología especulativa John Gribbin. Origen, evolución y futuro del universo, vida en el cosmos, pluralidad de mundos en el sentido de los multiversos de distintos niveles. Como corresponde a esta colección, la edición está muy cuidada y hace…
-
Astronomía general teórica y práctica
A Dulcinea y Mercè, por este y tantos otros proyectos compartidos. Este libro de voluntad enciclopédica, aunque de nivel de iniciación absoluta, es uno de los productos de altísima calidad editorial en los que se especializó Ediciones Omega (Barcelona). Escrito por David Galadí Enríquez y por Jordi Gutiérrez Cabello, en sus casi mil páginas ofrece un compendio de astronomía en castellano, partiendo de cero y con un acento especial sobre la observación práctica. Todos los campos de la astronomía moderna encuentran su lugar en alguno de los 44 capítulos de un libro dividido en 8 partes: historia; el firmamento; instrumentación y técnicas observacionales; el Sistema Solar; las estrellas; la…
-
El universo en el III milenio
Libro coral, editado por Equipo Sirius, en el que una larga serie de especialistas describen su visión sobre lo que espera a la astrofísica a lo largo del siglo XXI. Yo aporté el capítulo sobre el futuro de la astrobiología, junto con Bartolo Luque Serrano. El universo en el III milenio Equipo sirius, colección Millenium, ISBN 978-84-95495-02-0 –2000
-
Nuestro Sistema Solar y su lugar en el cosmos: destino o azar
Nuestro Sistema Solar y su lugar en el cosmos: destino o azar, del destacado científico planetario Stuart Ross Taylor, es un libro poco común que pone el Sistema Solar en su contexto cósmico a través de un análisis de la tensión histórica entre gradualismo y catastrofismo, entre determinismo y caos. Taylor destaca la importancia de acontecimientos aleatorios y revela el desorden subyacente bajo el aparente orden armónico que la ciencia del pasado creyó ver en el Sistema Solar, desde Kepler a Laplace y sus sucesores. Concluye que, sin duda, y a pesar de la posible abundancia de otros sistemas planetarios en el cosmos, nuestro Sistema Solar es único, como han…
-
Las siete maravillas del cosmos
Las siete maravillas del cosmos plantea un recorrido por siete campos de la astronomía que el autor, el cosmólogo indio Jayant V. Narlikar, considera los más sorprendentes de toda esta ciencia. La primera maravilla sitúa la Tierra en el universo como un planeta desde el que observamos el cosmos gracias a las leyes de la física. La segunda se dedica a la evolución estelar, historia que culmina en la tercera maravilla con el estudio de las explosiones de supernovas. La cuarta trata algunos de los posibles resultados de esos cataclismos: los púlsares y las estrellas de neutrones en general. A continuación se trata la gravitación, con una atención especial a…
-
La búsqueda de vida en otros planetas
Bruce Jakosky es uno de los científicos planetarios de más prestigio y ha participado en multitud de misiones espaciales tanto a Marte como a otros mundos. Su libro La búsqueda de vida en otros planetas fue uno de los primeros trabajos que podrían considerarse obras sobre astrobiología en sentido general. A pesar del enfoque eminentemente geológico, inevitable dada la formación del autor, en este volumen encontramos uno de los primeros intentos publicados en castellano por exponer de manera sistemática los grandes temas tradicionales de la astrobiología como disciplina científica respetable. Vida en la Tierra, análisis de complejidad y energético, vida en Marte, consideración de otros cuerpos del Sistema Solar desde…
-
El universo de Carl Sagan
Obra de múltiples autores, edición al cargo de Yerevant Terzian y Elizabeth Bilson, que recopila las conferencias impartidas durante el simposio en el que se conmemoraba el 60 aniversario del astrónomo estadounidense Carl Sagan. Entre las personas que participaron y que, por tanto, aportan capítulos a este libro, se encuentran nombres tan destacados como Frank Drake, Kip Thorne, James Randi o el propio Carl Sagan. Este libro, de actualidad permanente, ofrece una panorámica general muy completa de los intereses y contribuciones de Carl Sagan a lo largo de toda su carrera. Traducción de David Galadí Enríquez y Dulcinea Otero Piñeiro. El universo de Carl Sagan, múltiples autores, edición de Yervant…
-
Astrometría y fotometría de cúmulos abiertos: NGC 1750 y NGC 1758
Publicación en forma de libro de mi tesis doctoral, dedicada al estudio astrométrico y fotométrico de cúmulos estelares abiertos. Dirigida por Carme Jordi Nebot y Enric Trullols Farreny, se trata de un trabajo que combina placas fotográficas analógicas (de astrógrafo y de telescopios de tipo Schmidt) con medidas obtenidas con detectores CCD. El estudio incluye un método muy detallado para calibrar la fotometría fotográfica mediante los datos CCD correspondientes a solo una región del campo abarcado por las placas, lo que permite obtener el máximo rendimiento fotométrico a partir de detectores analógicos. Por otra parte, la astrometría (medida de posiciones y movimientos propios) se beneficia de la larguísima línea de…
-
Manual práctico de astronomía con CCD
A pesar del tiempo trascurrido desde su publicación por Ediciones Omega, el Manual práctico de astronomía con CCD, de David Galadí Enríquez e Ignasi Ribas Canudas, es un libro que sigue vivo (y disponible) por dos motivos principales. El primero, porque sigue siendo la única monografía disponible en lengua castellana sobre cámaras digitales astronómicas. El segundo, porque, al tratarse de una obra que acude a los principios fundamentales, sus contenidos no son perecederos. Hoy el mercado ofrece cámaras CCD de más calidad, o con mejores programas de control, que las de hace unos años, pero siguen funcionando de acuerdo con los mismos principios físicos y tecnológicos tratados en en este…