• Curiosities,  Science

    Early times of the ROA-Montsec Baker-Nunn camera

    I found among my archives the article by Michael R. Pearlman with title «Early Experience of the SAO Satellite-Tracking Program», originally published in EOS: Transactions of the American Geophysical Union –The Weekly Newspaper of Geophysics). This piece explains the origins of the world-wide network of fast photographic cameras set up in the fifties by the United States of America (the Smithsonian Astrophysical Observatory), for artificial satellite follow-up. The network played an interesting role in the early times of the research on orbital dynamics, and it got the first Western measurements of the orbits of Soviet spacecraft. The article includes the first Western image of Sputnik 1 (the booster, in fact).…

  • Kuriozaĵoj

    Eltondu kaj muntu vian propran dudekedran Teron

    Ĉesu la diskutado!:  la Tero estas nek ebena nek ronda,  ekzistas konsent-solvo! Jen, importita rekte el la pasinteco (Transactions of the American Geophysical Union, Vol. 64, N-ro 25, 21-an junio 1983), la eltond-folio de la dudekedra Tero. Por plia (seebla) bizareco, la modelo surhavas la nivelkurbojn (laŭ kvin-metraj interspacoj) de la oceana geoido mezurita per la satelitoj Seasat. Elŝutu la eltondfolion per la jenaj ligiloj, en formatoj  jpg, tiff aŭ pdf.

  • Curiosities

    Cut out and build your own icosahedral Earth

    Stop discussing!: Earth is neither flat nor round, there is a consensus solution! Directly imported from the past (Transactions of the American Geophysical Union, Vol. 64, No. 25, June 21st 1983), here we present the cut-out-and-do-it-yourself model of the icosahedral Earth. For a further outlandish turn, the model includes the contour lines (at 5 m intervals) of the ocean geoid determined by Seasat satellites. Download the model from these links, in formats jpg, tiff or pdf.

  • Curiositats

    Retalla i enganxa la teva Terra icosaèdrica

    Prou polèmiques!:  la Terra ni és plana ni és rodona, hi ha una solució de consens! Importat directament del passat (Transactions of the American Geophysical Union, Vol. 64, Nº 25, 21 de juny del 1983), presentem el retallable de la Terra icosaèdrica. Per tal de fer-ho més estrambòtic, inclou les corbes de nivell (en intervals de 5 metres) del geoide oceànic determinat pels satèl·lits Seasat. Descarregueu el retallable des d’aquests enllaços, en format jpg, tiff o pdf.

  • Curiosidades

    Recorta y pega tu Tierra icosaédrica

    Se acabó la polémica: la Tierra ni es plana ni es redonda, ¡hay una solución de consenso! Importado directamente del pasado (Transactions of the American Geophysical Union, Vol. 64, Nº 25, 21 de junio de 1983), presentamos el recortable de la Tierra icosaédrica. Para hacerlo más estrambótico, incluye las curvas de nivel (separadas por intervalos de 5 m) del geoide oceánico determinado por los satélites Seasat. Descarga en estos enlaces el recortable en jpg, en tiff o en pdf.

  • Crítica de libros,  LIB

    Tormentas en el espacio

    John W. Freeman, Storms in Space (Tormentas en el espacio) Cambridge University Press, 16×24 cm. 140 páginas. ISBN-13 : 978-0275935849. En castellano: ISBN 978-84-8323-305-4   Storms in Space ofrece una síntesis breve,  a la vez que completa y variada, sobre un asunto poco divulgado pero que con el tiempo irá adquiriendo más importancia: la disciplina que formalmente se llama física helioterrestre y que en ocasiones recibe el nombre informal de «meteorología espacial».   Contenido El Sol no solo emite luz y calor. También lanza al espacio interplanetario un flujo intenso de partículas subatómicas, una corriente de núcleos atómicos, átomos ionizados y electrones que recibe el nombre de viento solar. El…

  • Crítica de libros,  LIB

    Otros mundos: la búsqueda de vida en el universo

    Michael D. Lemonick, Other Worlds: The Search for Life in the Universe (Otros mundos: la búsqueda de vida en el universo) Simon & Schuster, 16×24 cm. 272 páginas. ISBN-13 : 978-0684832944 Ediciones Paidós, ISBN 13: 978-84-493-0760-7   Entre los temas de moda en la astronomía popular moderna destaca el de la búsqueda de vida en otros mundos. Este libro de Lemonick se apunta a esta tendencia: se trata de una obra bien escrita y que recoge los hallazgos más importantes de estos años relacionados con la vida extraterrestre, pero que peca de provincianismo en el enfoque de ciertos asuntos. ¿De qué trata este libro? O, dicho de otro modo, ¿puede…

  • Crítica de libros,  LIB

    Quintessence: the Mistery of the Missing Mass in the Universe

    Lawrence Krauss, Quintessence: the Mistery of Missing Mass in the Universe [«Quintaesencia: el misterio de la masa perdida en el universo»] Basic Books. 16×24 cm. 356 páginas. ISBN-13 : 978-0465037414 Lawrence Krauss, un distinguido físico que ha realizado aportaciones destacadas en el campo de la física cuántica, ofrece en esta obra una visión completa de uno de los asuntos más importantes tanto en física de partículas elementales como en astrofísica: la materia oscura. El libro es riguroso y profundo y toca un tema de importancia capital, a la vez que interdisciplinar y muy actual. No se trata, sin embargo, de un libro para todos los públicos: la naturaleza de las…

  • Crítica de libros,  LIB

    First you Build a Cloud and Other Reflections on Physics as a Way of Life

    K.C. Cole, First You Build a Cloud and Other Reflections on Physics as a Way of Life [«Primero, haz una nube, y otras reflexiones acerca de la física como un estilo de vida»] Mariner Books, ISBN-13: 978-0156006460   First You Build a Cloud hace pareja con la obra previa de la misma autora, The Universe and the Teacup. Si en la ocasión anterior Cole planteaba el enlace entre la matemática moderna y la vida cotidiana en lo que ella llamaba «las matemáticas de la verdad y la belleza», ahora nos muestra cómo la física modela nuestra visión del mundo desde todos los puntos de vista. Al hacerlo, aparecen multitud de…

  • Digital,  WWW

    Ven a «El séptimo cielo»

    Colaboro con El séptimo cielo, el portal de astronomía de la Fundación descubre, desde que se abrió hace unos años. Tras su última reforma aporto con cierta frecuencia material para varios de sus apartados y te invito a seguirlos en su estado actual o cuando vayamos añadiendo contenidos nuevos. Se trata de las secciones siguientes: Series (todas ellas en proceso de crecimiento) en el portal El séptimo cielo, de la Fundación Descubre: Guía de inicio: «Astronomía para principiantes», serie para la iniciación elemental en la astronomía práctica «Astronomía cotidiana», aspectos astronómicos de la realidad cotidiana en los que quizá no habías reparado «Galería fotográfica documental de Calar Alto», con fotografías…