John Naylor,
Out of the Blue — A 24-hour Skywatcher’s Guide
(Caído del cielo: guía para observar el firmamento de día y de noche)
Cambridge University Press, 18×25 cm. 372 páginas. ISBN: 978-0521809252. En castellano: ISBN 978-84-460-2268-8
Out of the Blue (Caído del cielo en su edición en castellano) es un libro para amantes de la observación de la naturaleza. Describe multitud de fenómenos interesantes (excepcionales o cotidianos) del firmamento diurno y nocturno observado a simple vista. No trata solo de astronomía, aunque incorpore mucha información sobre esta ciencia. Se dirige a un público amplio y no especializado. Ofrece explicaciones correctas acompañadas de una parte gráfica muy llamativa y atractiva, a la vez que repleta de contenido. Esta obra complementa de manera adecuada el fondo de astronomía de Cambridge University Press en castellano con un libro básico en el que se enlaza la astronomía con la observación de la naturaleza.
La obra en su contexto: Minnaert y sus sucesores
El libro de Naylor es un descendiente directo de la obra ya mítica de Marcel Minnaert, Licht en kleur in het landschap, publicada en 1974 y que ha conocido muchísimas reediciones en bastantes lenguas, entre ellas la inglesa (la más reciente en Springer, Light and Color in the Outdoors). El astrofísico belga Marcel Minnaert fue un gran observador de la naturaleza y gracias a su libro muchas generaciones de estudiantes de física se entusiasmaron por la aplicación de esa ciencia (sobre todo la óptica) a la vida cotidiana y la naturaleza. El libro de Minnaert es conciso, riguroso pero matematizado, de lectura difícil para no especialistas en física. Entre las secuelas del libro de Minnaert que han ido apareciendo con el tiempo se cuentan algunas en el fondo de Cambridge University Press. Varios libros tratan aspectos particulares (halos, crepúsculos, polarización…) como los títulos Rainbows, Haloes and Glories (Greenler), Polarized Light in Nature (Können), Sunsets, Twilights and Evening Skies (Meinel y Meinel)… Uno de los libros de Cambridge abarca todo el rango de fenómenos de manera general y constituye, por tanto, una especie de actualización del libro de Minnaert, al cual parafrasea incluso en el tíulo (como reconocen los autores): Colour and Light in Nature, de Lynch y Livingston. El libro de Naylor que estamos comentando es también general, pero existen diferencias notables entre uno y otro. Out of the Blue es menos extenso, su formato original es normal (en contraste con el gran formato, 25×25 cm, de Colour and Light in Nature) y, sobre todo, se dirige a un público no especializado. Mientras que Lynch y Livingston hacen uso de gráficas, diagramas, fórmulas matemáticas y conceptos físicos sin complejos, Naylor ha producido un texto accesible a cualquier persona con interés por la observación de la naturaleza.
Increíble pero cierto: existen muy pocas obras en castellano sobre estos temas y las disponibles no tienen la amplitud ni el atractivo de ninguna de las comentadas.
Contenido
El título, Out of the Blue, es una expresión inglesa que significa «de improviso», «de manera inesperada», «por sorpresa». La referencia al azul (blue) del cielo enlaza conceptualmente con el tema de la obra (la observación del cielo, tanto de día como de noche) que, además, se especifica en un subtítulo que no deja lugar a dudas: A 24-hour Skywatcher’s Guide, «guía para observar el cielo a cualquier hora». El título elegido para la edición en castellano mantiene la mayoría de los rasgos formales y conceptuales del original: Caído del cielo: guía para observar el firmamento de día y de noche.
Naylor aplica su formación científica sólida como ingeniero, unida a su destreza de profesional de la enseñanza y a su fina sensibilidad por la observación de la naturaleza, para ofrecer en este libro un repertorio amplísimo de fenómenos naturales observables en el cielo a simple vista. En las páginas de Out of the Blue se describen y explican cuestiones como las siguientes: por qué el cielo es azul, por qué los objetos lejanos se divisan sumidos en la bruma incluso en los días más claros, fenómenos curiosos relacionados con las sombras, espejismos, fenómenos normales y anormales en las puestas y salidas del Sol (entre ellos el famoso rayo verde), el arco iris en todas sus variantes, halos solares y lunares, la Luna (fases, aspecto a simple vista, luz cenicienta, movimientos), eclipses, el color oscuro del cielo nocturno, observación de planetas y estrellas a simple vista (brillo, parpadeo, colores…), otros objetos celestes.
Todos los temas se exponen de manera competente y rigurosa, aunque la limitación de espacio hace que en ocasiones la claridad se resienta. El punto de referencia del autor se mantiene siempre en la observación a simple vista, aunque ocasionalmente se haga mención al uso de prismáticos, cámaras fotográficas o telescopios pequeños. El material se ofrece de manera ordenada en dos niveles: según la hora del día (se empieza con los fenómenos visibles a la luz del día y se termina con los de la noche) y según la distancia (en cada ámbito, se empieza por los fenómenos que se producen más cerca y se termina con los más lejanos).
El libro incluye un glosario y una amplia selección bibliográfica donde se proponen lecturas adicionales y, también, se citan las fuentes empleadas por el autor. La obra se cierra con un índice alfabético completísimo y que añade un valor considerable a Out of the Blue como volumen de consulta.
Ilustraciones
En una obra que trata de cuestiones visuales, las ilustraciones constituyen un aspecto fundamental y que el autor ha cuidado con esmero. Los diagramas son muy claros y el texto se apoya en ellos constantemente. Las fotografías cumplen la doble función de atrapar visualmente (algunas de ellas son muy espectaculares) y de mostrar con claridad los fenómenos que se describen, no todos ellos tan frecuentes como para confiar su observación práctica a la contemplación ocasional del firmamento real.
Nivel y público
Aunque este libro es de interés para el colectivo de personas aficionadas a la astronomía práctica, también cuenta con un mercado considerable entre el colectivo amplísimo de quienes se interesan por la vida al aire libre y la observación de la naturaleza. Su nivel elemental desde el punto de vista conceptual y matemático (no hay fórmulas ni gráficas complejas) lo hace accesible a personas sin formación científica previa.
La edición española se editó y compaginó exactamente igual que la inglesa (incluso teniendo en cuenta que el texto castellano siempre resulta algo más largo). Este libro pone a disposición del público hispanohablante por primera vez un texto general e introductorio sobre la «luz y color al aire libre», ese amplio campo de deleite y de estudio inaugurado por Marcel Minnaert hace ya varias décadas.
Cambridge University Press (rama ibérica) publicó en castellano esta obra de John Naylor con el título Caído del cielo (ISBN 978-84-460-2268-8)