Cursos de verano de la UNED
Desde 2006 colaboro con la Universidad Nacional de Educación a Distancia en la organización de cursos de astronomía en el marco de sus cursos de verano. Cada año se modifican y amplían los materiales y aquí ofrezco algunos de los resultantes de las ediciones más recientes, 2018 y 2019, ambas celebradas en Cebreros (Ávila) en la Estación de Espacio Profundo de la ESA:
Recursos para la enseñanza universitaria
Recursos para ESO y bachillerato
 |
«La datación por radiocarbono y la contaminación de las muestras: por qué sabemos que la Sábana Santa es medieval». Proyecto que incorpora matemáticas, física e historia en torno a la técnica de datación mediante carbono-14. Apto como proyecto para grupos de últimos cursos de enseñanza secundaria obligatoria, o en bachillerato. |
 |
Aplicación didáctica de la ciencia de planetas extrasolares: movimiento reflejo de una estrella con un planeta alrededor. Ley de la gravitación, fuerza centrípeta, centro de masas. Incluye hoja de cálculo. |
 |
La estrella austral Canopo, alfa de la Quilla, llega a verse desde el sur de Europa. Acompáñenos en esta pequeña aventura geométrica y práctica que lo demuestra, con algunas consideraciones sobre astronomía esférica elemental y, quizá también, una posible aplicación didáctica en la enseñanza de la trigonometría. |
 |
El canuto solar: experimentos prácticos sobre la cámara oscura como instrumento para observar eclipses solares. Cámaras oscuras naturales, construcción de cámaras oscuras con forma de canuto, cámaras oscuras reflectoras con espejos (incluyendo cámaras oscuras normales y la sorprendente y nunca vista cámara oscura inversa, que proyecta imágenes del eclipse ¡en negativo!). |
 |
15 amaneceres en un día: matemáticas aplicadas a la observación de satélites artificiales. Material preparado junto con Blanca Troughton Luque como complemento para la exposición y portal Astrónomas, en el apartado «Un universo de datos». También está disponible el solucionario. |
 |
Idea sencilla sobre agujeros negros: «Cómo convertir la Tierra en una canica» |
 |
Diapositivas de la charla «La aventura espacial en directo: observación de satélites artificiales a simple vista y con telescopio», en el marco de las VII Jornadas Andaluzas de Astronomía organizadas por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA), en Piconcillo, Fuente Ovejuna (Córdoba), 28 de setiembre de 2019. |